¡Felices 100 años Hospital Municipal de Madariaga!
La celebración por el aniversario tendrá lugar a partir de las 15 horas en la explanada de acceso al centro asistencial.
Hoy, 25 de abril el Hospital Municipal de nuestra ciudad cumple 100 años y para festejarlo, las autoridades organizaron una celebración que tendrá lugar a las 15 horas (explanada de acceso).
Harán descubrimiento de placas, reconocimientos a distintas personas que formaron parte de su historia y una recorrida por la última obra que tiene que ver con la renovación de pisos en el ingreso al hall y pediatría.
Al finalizar se compartirá un brindis con torta.
El acto es abierto a la comunidad.
Un poco de historia…
Un día como hoy pero de 1925 abría sus puertas el Hospital Municipal de General Madariaga que, años después pasaría a llamarse Ana Rosa Schlieper de Martín Guerrero, esposa del senador Guillermo Martínez Guerrero quién propuso, en 1922, la construcción del centro sanitario.
Ya en 1920 se hablaba acerca de la necesidad de encarar la obra porque “La casa – hospital” que funcionaba por ese entonces no lograba cubrir las necesidades de una sociedad que crecía constantemente.
El abril de 1922, el intendente municipal, Juan M. Bidou, convocó a un grupo de señoras para reorganizar una antigua Comisión de Damas que atendía a las necesidades y sostenimiento de la primera Casa – Hospital que funcionó desde el 1 de diciembre de 1913, en una vivienda cedida por Don Benjamín Zubiaurre y ubicada en la calle Rivadavia, donde en la actualidad se encuentra la Escuela Nº 501.
Tiempo después, en noviembre de 1923, se colocó la piedra fundamental con la presencia del gobernador bonaerense José Luis Cantilo en medio de una celebración que convocó a centenares de personas.
Fueron años de intensas labores ante autoridades y de recolección de fondos por parte de familias de clase media y alta de la sociedad local.
Las damas que dirigía Ana Rosa Schlieper para juntar el dinero pertenecían a la Conferencia de San Vicente de Paul y la presidentas honorarias de esa organización eran Josefina Anchorena de Madariaga, Adela Casá de Pearson y Catalina Guerrero de Martínez Ituño. Como secretaria estaba Deliébana de Pastorino, la prosecretaria Isabel de Martino, la protesorera Juana de Etchepare, la ropera Ciríaca de Bereille, y las vocales Ernestina de Echandi, Josefina de Aulita y Elena de Meoqui.